Hábitat es un término que
hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una
población biológica puede residir y reproducirse, lo que supone la posibilidad
de perpetuar su presencia.
Los hábitats se
forman por una combinación de factores abióticos y bióticos, y hay que tener en
cuenta que la acción humana y los cambios naturales los modifican. Pero en las
últimas décadas hemos asistido a una modificación muy intensa de los mismos,
traduciéndose en la destrucción de algunos, y empobrecimiento y degradación de otros, y la
consecuencia que para las especies que en ellos habitan y para los seres
humanos tiene.
A raíz de estos
cambios han ido surgiendo distintas iniciativas, convenios, normativas para entre
otros objetivos proteger estos ecosistemas y la biodiversidad que sustentan. En
el marco europeo ha tenido una relevante importancia la Directiva 92/43/CEE,
comúnmente denóminada Directiva Hábitats.
Igualmente ha habido
otras líneas para enfocar la conservación, hacia un trabajo más global respecto
ecosistemas y distintos hábitats. El trabajo a este nivel requiere de un
conocimiento y análisis del medio meticuloso, mediante muestreos, inventarios,
sinventarios y otros estudios y aplicación de índices. Junto a estos trabajos
han ido surgiendo herramientas para apoyar el estudio de los mismos y para la
evaluación de su estado de conservación.
Así en caso europeo, cada estado ha adaptado con distintas
guías metodológicas la interpretación de sus hábitats, en el territorio español
destacan entre otras la publicación del MAGRAMA “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los
tipos de Hábitat de Interés Comunitario en España” .Pero
la bibliografía y herramientas para el trabajo con los mismos es muy amplio, y
existen numerosas publicaciones que apoyan y facilitan su interpretación y
valoración, así como herramientas GIS que facilitan el análisis.
Estudio y Caracterización de hábitats
En la actualidad han surgido distintos proyectos para evaluar
los cambios que están sufriendo los hábitats en distintos espacios naturales
como el proyecto Habit Change, dirigido por el Instituto Leibniz de Desarrollo
Regional, Urbano y Ecológico (IOER) de Dresde (Alemania), que pretende estudiar
medidas de gestión adaptativas aplicables a distintos hábitats.
Puedes consultar los trabajos que BIOSFERA realiza de estudio
y caracterización de hábitats pinchando aquí, así como los trabajos realizados hasta el momento por nuestro equipo pinchando aquí.
Consulta la información
del proyecto Habit Change pinchando aquí.
Descárgate la nueva Guía Interpretativa del Inventario de los Hábitats Marinos pinchando aquí.
Accede a la guía Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de Hábitats de Interés Comunitario pinchando aquí.
Descárgate la nueva Guía Interpretativa del Inventario de los Hábitats Marinos pinchando aquí.
Accede a la guía Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de Hábitats de Interés Comunitario pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario